top of page

Cómo los servicios de emergencia contribuyen a cumplir con la normativa de seguridad en rodajes

  • Foto del escritor:  pedroqm92@gmail.com
    pedroqm92@gmail.com
  • 9 sept 2024
  • 4 Min. de lectura


La seguridad en los sets de filmación no es solo una cuestión de responsabilidad moral, sino también un requisito legal. Cada país o región tiene normativas de seguridad que deben cumplirse estrictamente para evitar sanciones y garantizar la protección de todos los involucrados en una producción. En este sentido, los servicios de emergencia desempeñan un papel fundamental, no solo en la gestión de incidentes, sino también en ayudar a las producciones a cumplir con la normativa vigente. En este artículo, exploraremos cómo los servicios de emergencia contribuyen a que los rodajes se mantengan dentro de los estándares de seguridad requeridos.


1. Normativas de seguridad en rodajes

Dependiendo del país o la región donde se esté filmando, las normativas de seguridad pueden variar, pero en general, existen ciertos principios comunes que deben seguirse en cualquier producción audiovisual. Estas normativas suelen ser establecidas por agencias gubernamentales o sindicatos de trabajadores de la industria cinematográfica y están diseñadas para proteger la salud y la seguridad de todos los miembros del equipo de producción. Algunas de las normativas más comunes incluyen:


  • Presencia obligatoria de equipos de primeros auxilios: La ley en muchos países requiere que los sets de filmación cuenten con equipos de primeros auxilios adecuados y personal capacitado para manejarlos.

  • Uso de equipos de protección personal (EPP): En rodajes que impliquen riesgos físicos, como el manejo de maquinaria pesada o escenas de acción, es obligatorio que los trabajadores utilicen equipos de protección personal, como cascos, guantes y gafas de seguridad.

  • Inspecciones regulares de seguridad: Antes de que comience el rodaje, muchas producciones deben pasar por inspecciones de seguridad que aseguren que el set cumple con todas las normativas locales y federales.

  • Capacitación en seguridad: En algunos casos, es obligatorio que todo el equipo de producción reciba capacitación en seguridad antes de comenzar a trabajar en el set.


2. Cómo los servicios de emergencia garantizan el cumplimiento

Los servicios de emergencia juegan un papel clave en asegurar que una producción cumpla con todas las normativas de seguridad. Un equipo de emergencia bien capacitado no solo actúa en caso de accidentes, sino que también trabaja de manera proactiva para prevenirlos. A continuación, se describen algunas de las formas en que los servicios de emergencia ayudan a garantizar el cumplimiento de las normativas:


  • Auditorías de seguridad: Antes de comenzar la producción, los equipos de emergencia suelen realizar auditorías de seguridad en el set. Estas auditorías consisten en la inspección del lugar de rodaje para identificar posibles peligros y asegurar que se estén siguiendo las normativas de seguridad. Si se detecta algún problema, el equipo de emergencias puede recomendar soluciones antes de que comience el rodaje.

  • Asesoría en el uso de equipos de protección: Los equipos de emergencia también pueden asesorar al equipo de producción sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal. Por ejemplo, si se está filmando una escena de riesgo que involucra fuego, el equipo de emergencias puede asegurarse de que todos los involucrados lleven trajes ignífugos y que haya suficientes extinguidores a mano.

  • Cumplimiento con la normativa de primeros auxilios: Las normativas de seguridad en muchos países exigen que haya personal capacitado en primeros auxilios en el set. Los servicios de emergencia garantizan que este requisito se cumpla, proporcionando paramédicos o enfermeros certificados que puedan manejar cualquier situación médica que surja durante el rodaje.


3. Normativas específicas para rodajes que involucran escenas peligrosas

Las producciones que incluyen escenas de acción, efectos especiales o el uso de pirotecnia están sujetas a normativas de seguridad adicionales. En estos casos, el papel de los servicios de emergencia es aún más importante, ya que deben asegurarse de que se tomen todas las medidas necesarias para proteger tanto al elenco como al equipo técnico. Algunas de las normativas adicionales que pueden aplicar en estos casos incluyen:


  • Supervisión de especialistas en pirotecnia: Las leyes en muchos países exigen que las escenas que involucren explosiones o fuego sean supervisadas por especialistas certificados en pirotecnia. Los servicios de emergencia trabajan en estrecha colaboración con estos especialistas para asegurar que todo se maneje de manera segura y que se cuente con planes de contingencia en caso de un accidente.

  • Simulacros de evacuación: En producciones grandes, especialmente aquellas que se filman en estudios cerrados o en sets con estructuras temporales, las normativas de seguridad pueden exigir la realización de simulacros de evacuación. Estos simulacros permiten al equipo familiarizarse con las rutas de salida y los procedimientos en caso de que ocurra una emergencia real.

  • Planes de contingencia en ubicaciones remotas: Algunas producciones se filman en lugares remotos, lejos de los servicios médicos convencionales. En estos casos, las normativas pueden requerir que se establezcan centros médicos temporales en el set y que se desarrollen planes de evacuación en caso de una emergencia mayor.


4. Consecuencias del incumplimiento de las normativas

No cumplir con las normativas de seguridad en un rodaje puede tener graves consecuencias legales y financieras para la producción. Además de poner en riesgo la salud y la seguridad del equipo, el incumplimiento puede resultar en multas, el cierre temporal del set o incluso la cancelación completa del proyecto. En algunos casos, los productores y directores pueden ser personalmente responsables por cualquier accidente que ocurra debido a la negligencia en el cumplimiento de las normativas de seguridad.


Conclusión

El cumplimiento de las normativas de seguridad no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad moral hacia todos los que trabajan en una producción. Los servicios de emergencia juegan un papel vital en asegurar que se sigan todas las regulaciones necesarias y que el equipo esté preparado para enfrentar cualquier eventualidad. Al trabajar con un equipo de emergencias experimentado, puedes garantizar que tu rodaje no solo cumpla con la ley, sino que también se desarrolle de manera segura y eficiente.

 
 
 

Yorumlar


bottom of page